La UGR ‘viaja’ al espacio para encontrar planetas habitables

Cuatro astrosismólogos participarán en la misión europea PLATO, prevista para 2026 | Serán los encargados de interpretar las estrellas para determinar cuáles poseen planetas

reportaje cientificos estrellas 2
Antonio García, Andrés Moya y Juan Carlos Suárez durante la entrevista con Granada Digital | Autor: Daniel Bayona
Sarai Bausán
0

Un proyecto espacial europeo, muy ambicioso, contará con la participación de cuatro investigadores de la Universidad de Granada. Se llama misión ‘PLATO’, y se convertirá en la primera capaz de encontrar y caracterizar planetas parecidos a la Tierra, en torno a estrellas similares al Sol. Se trata, nada más y nada menos, del paso necesario para descubrir cuáles de esos planetas podrían albergar vida. Un descubrimiento histórico que, aunque hasta 2026 no arrancará, ya está calentando motores.

Los investigadores de la UGR nos explican su función en la misión PLATO | Daniel Bayona

Antonio García, Andrés Moya, Juan Carlos Suárez y Fernando Pozuelo están, como es lógico, entusiasmados con esta misión. Ellos van a aportar sus conocimientos en astrosismología. “Nuestra labor en PLATO va orientado a las estrellas, a caracterizarlas para conocerlas”, explica a Granada Digital Juan Calos Suárez, miembro del Consejo Científico de la misión y coordinador de la contribución de la Universidad de Granada en este proyecto, que también contará con dos colaboradores del IAA-CSIC: Antonio Claret Dos Santos y Eloy Rodríguez Martínez, ambos especialistas en Física Estelar.

El papel fundamental de estos investigadores será entender cómo funcionan las estrellas que albergan todos esos planetas que descubren. PLATO sondeará el interior de las mismas, algo parecido a los que hace la sismología en la Tierra. La clave será, con esa información, poder precisar el tamaño, la masa, la edad y la distancia de los planetas a su estrella, algo imprescindible, según apunta Suárez, para empezar a buscar vida.

¿Pero cómo hará todo esto PLATO? Esta misión, a través de un satélite, usará el método de los tránsitos, pequeños eclipses producidos cuando un planeta que gira en torno a una estrella atraviesa el campo de visión.

Autor: Daniel Bayona

Este método se usó ya en la misión ‘Kepler’, pero hay una gigantesca diferencia. “Kepler ha mirado solo un trozo de cielo durante algunos años y ha encontrado unos 3.500 planetas. PLATO hará lo mismo, pero con un 60% del cielo”, nos detalla Juan Carlos Suárez, quien apunta que de las 250.000 estrellas brillantes que se pretende estudiar con PLATO, en un 10% de éstas se espera encontrar planetas como la Tierra”. La misión, en definitiva, generará un censo de los planetas que están en condiciones de haber generado vida en su superficie.
“Tenemos que buscar las posibles casas de ET”, intenta simplificar, risueño, Suárez. “Y cuando tengamos el censo de todas, tendremos que ir buscando en cuál podría estar ET y en cuál no, fijándonos en las atmósferas y en otros elementos”, añade.

Las observaciones que PLATO realizará desde el espacio se complementarán con medidas de telescopios en la Tierra. Combinando todos los datos será posible conocer el tamaño, la densidad y la edad de los distintos planetas, e incluso se podrá obtener información sobre la posible existencia de atmósferas o la presencia de lunas. Tras esos datos estarán nuestros entrevistados para determinar parámetros esenciales como su densidad, composición o dinámica interna.

80 MILLONES DE PÍXELES

Para conseguir estos objetivos, PLATO estará equipado con 26 telescopios de pequeño formato, cada uno de ellos con cuatro detectores con un total de 80 millones de píxeles.

Los investigadores de la UGR, así como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, proporcionarán los ordenadores de a bordo. Ese súper ordenador está en fase de construcción, después de varios años luchando por conseguir luz verde en el proyecto. “Hemos trabajado mucho para demostrar que somos capaces de hacer lo que queremos hacer, adaptándonos al presupuesto y al peso y consumo eléctrico que se requiere en este tipo de misiones”, argumenta Suárexz.

“En España se hace la parte electrónica. El ordenador de MEU será el encargado de procesar las imágenes que le llegan instantáneamente de las SD acopladas a los telescopios. Hará un primer procesado, y esas imágenes llegarán a la Tierra, concretamente al Instituto de Astrofísica de Andalucía”, explica.







Se el primero en comentar

Deja un comentario